PASO 1: cootran
PASO 2: Nuestra empresa tiene el gusto de brindarles el servicio de mensajería y demás cosas
PASO 3: MERCADO TECNICA
1) ¿Quienes serán tus clientes?
R/ Nuestro cliente serán aquellas personas que necesiten de nuestros servicios de mensajería y de carga a nivel nacional.
2) ¿Donde se localizan?
R/ Nuestros clientes llegan por medio de amigos o también de los clientes que nos visitan a las instalaciones
3) ¿Cómo cuantos serán?
R/ Por hay unas 50 a 80 personas al mes.
4) ¿Generalmente que es lo que compran?
R/
5) ¿Con qué referencia?
R/ Por hay cada mes.
6) ¿Qué les gustan?
R/ De todo un poco.
7) ¿Cómo compran?
R/ Pues ellos escogen de qué forma desean enviar las cosas
8) ¿Qué productos prefieren?
R/ la mensajería de puerta a puerta
9) ¿Cómo darán conocer los productos?
R/Por medio de nuestros clientes y amigos.
PASO 4: LA OPERACIÒN DE TU EMPRESA
1) ¿Cul será la mejor ubicación para tu empresa?
R/en un lugar donde haya mucha movilidad.
2) ¿Qué arreglos tienes que hacer?
R/Decorar más nuestra empresa y hacer más publicidad.
3) ¿Qué equipos necesarios?
R/Computadores y maquinas de decoración.
4) ¿Cuál será tu mobiliario?
R/Computadores, impresoras, mesas, vitrinas, sillas, etc.
5) ¿Cómo acomodaras tus mercancías?
R/Pues en una bodega y cuando se nos vaya acabando algunos productos de allí sacáremos para surtir.
6) ¿Cuáles serán tus anuncios?
R/Nuestros anuncios se referirán en lugares que la gente lo puedan conocer
7) ¿Quiénes te ayudaran?
R/Cada uno de los integrantes de la empresa.
8) ¿Dónde compraras tus productos?
R/ Nuestros productos serán elaborados por nosotros y pues lo que son papeles y demás se conseguirían al por mayor.
9) ¿Cómo conservaras tu mobiliario y equipo?
R/Haciéndoles mantenimiento.
PASO 5: ASPECTOS CONTABLES Y FINANCIEROS
1) ¿Cuánto dinero necesita para iniciar tu empresa?
R/$ 100´000.000
2) ¿De dónde lo vas obtener?
R/crédito familiar $ 50`000.000 c/u
3) ¿Para que lo vas a utilizar?
R/ compra de inventario:
ü papel decorado
ü lápices,
ü tablas
ü muebles
ü cosas para los camiones
ü globos
ü vitrinas, estantes
4) ¿En cuánto tiempo lo vas a recuperar?
R/6 meses aproximadamente
5) ¿Cuántas esperas generan en ingresos por mes?
R/$ 8000.000 pesos al mes
6) ¿Cuáles seria tus principales gastos?
R/arreglos en los carros y mantenimiento
7) ¿Cuál va a ser tus ganancias?
R/$634.000 pesos en ganancias de la empresa ü $158.000 pesos c/u
Somos una empresa líder y encargada de velar por el bienestar de la comunidad o de nuestros clientes, también estamos especializados en carga y mensajería a nivel nacional e internacional aplicando los conocimientos técnicos y científicos que garanticen la satisfación del cliente en el desarrollo
jueves, 11 de noviembre de 2010
cooregir el blogger
Corregir el blogger
1) Idea de negocios
2) razón social
-nombre de la empresa legal cámara de comercio
3) misión
4) visión
5) objetivo general de la empresa
• tomar ventajas
• tráficos
• responde necesidades del usuario
• enfocarnos
• presentaran buen servicio
PARTES
1) Verbo infinitivo:
2) un ¿Qué cosa?
3) Un ¿Cómo?
4) Un ¿Para que?
EJEMPLO: organizar una microempresa de tarjetería “expresión de diseño en tarjetería & decoración” con la colaboración de todos los socios y de los padres de familia para responder a las necesidades de los usuarios nos proyectamos tener una empresa bien formada en el año 2016.
6) objetivos específicos:
Son los pasos cortos que se dan paso a paso para conseguir el objetivo general.
- VERBOS NARRAR LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS
1 organizar, indica, ubicar, solucionar, esbozar
Debe tener esto: realidad, medible, mejorar, consido
a) UBICAR: la microempresa en un lugar
En un buen sitio para dar un buen servicio a nuestros clientes en un año.
b) ORGANIZAR: el personal, mobiliario, publicidad la parte legal, con la colaboración de equipo colaborativo para ofrecer un buen servicio.
7) publicidad: creatividad.
Nuestra publicidad será por medios de votantes y también por los clientes que lleva nuestro trabajo y lo publica, también en la revistas.
8) capital:
Un capital considerado para realización de la microempresa de “cootran” empezando por $20`000.000 para los camiones y carros.
9) ubicación:
Estaría ubicada en un lugar para que las personas entraran y viera nuestra empresa de mercancía y mensajeria.
10) equipo de trabajo:
Primero empiezo con los socios después con los administradores, secretaria, y trabajadores de la empresa, etc.
11) organigrama:
Presentación de graficas de la estructura de una empresa u organización.
12) logotipo:
Elemento grafico que identifica una persona o una empresa
13) lema:
1) Idea de negocios
2) razón social
-nombre de la empresa legal cámara de comercio
3) misión
4) visión
5) objetivo general de la empresa
• tomar ventajas
• tráficos
• responde necesidades del usuario
• enfocarnos
• presentaran buen servicio
PARTES
1) Verbo infinitivo:
2) un ¿Qué cosa?
3) Un ¿Cómo?
4) Un ¿Para que?
EJEMPLO: organizar una microempresa de tarjetería “expresión de diseño en tarjetería & decoración” con la colaboración de todos los socios y de los padres de familia para responder a las necesidades de los usuarios nos proyectamos tener una empresa bien formada en el año 2016.
6) objetivos específicos:
Son los pasos cortos que se dan paso a paso para conseguir el objetivo general.
- VERBOS NARRAR LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS
1 organizar, indica, ubicar, solucionar, esbozar
Debe tener esto: realidad, medible, mejorar, consido
a) UBICAR: la microempresa en un lugar
En un buen sitio para dar un buen servicio a nuestros clientes en un año.
b) ORGANIZAR: el personal, mobiliario, publicidad la parte legal, con la colaboración de equipo colaborativo para ofrecer un buen servicio.
7) publicidad: creatividad.
Nuestra publicidad será por medios de votantes y también por los clientes que lleva nuestro trabajo y lo publica, también en la revistas.
8) capital:
Un capital considerado para realización de la microempresa de “cootran” empezando por $20`000.000 para los camiones y carros.
9) ubicación:
Estaría ubicada en un lugar para que las personas entraran y viera nuestra empresa de mercancía y mensajeria.
10) equipo de trabajo:
Primero empiezo con los socios después con los administradores, secretaria, y trabajadores de la empresa, etc.
11) organigrama:
Presentación de graficas de la estructura de una empresa u organización.
12) logotipo:
Elemento grafico que identifica una persona o una empresa
13) lema:
miércoles, 11 de agosto de 2010
BICENTENNIAL OF PEOPLES northeast Colombia

Was conducted on 18, 19 and 20 in the city of Barrancabermeja (Santander) on the Social Forum.
Professor Javier Ayala Afanador arts instructor school Giron Juan Cristobal Martinez won two because of his contribution to the culture of the oil port on 20 July 2010.En 65 groups attended the event throughout the country as Manizales, Cantagallo and Rionegro among others. The first position was a representation of the oil port.Managers, teachers, students and representatives of parents congratulate Professor: Javier Ayala struggled to reach all prize requires sacrifices and often work then get big wins. Journalist: José Luis Cifuentes MejíaEmail: vagokill_95@hotmail.comGrade: 9-3
BICENTENARIO DE LOS PUEBLOS NORORIENTE COLOMBIANO

Se llevo a cabo los días 18, 19 y 20 en la ciudad de Barrancabermeja (Santander) en el Foro Social.
El profesor Javier Ayala Afanador instructor de artes escénicas del colegio Juan Cristóbal Martínez de Girón obtuvo el 2 puesto por su aporte a la cultura del puerto petrolero el 20 de julio del 2010.En el evento participaron 65 grupos de todo el país como: Manizales,cantagallo y Rionegro entre otros. El primer puesto lo obtuvo una representación del puerto petrolero.
Los directivos, docentes, estudiantes y representantes de padres de familia felicitan al profesor: Javier Ayala afanador por su alcance, todo premio requiere de sacrificios, y trabajo frecuente para luego obtener grandes triunfos.
Periodista: José Luis Cifuentes Mejía
Humildad es la característica que define a una persona modesta, alguien que no se cree mejor o más importante que los demás en ningún aspecto. Es la ausencia de soberbia.
El término deriva del latín humilis, que se traduce no sólamente como humildad sino también como bajo o de la tierra y humus, ya que en el pasado se pensaba que las emociones, deseos y depresiones eran causadas por irregularidades en las masas de agua.[1] Debido a que el concepto alberga un sentido intrínseco, se enfatiza en el caso de algunas prácticas éticas y religiosas donde la noción se hace más precisa.
El término deriva del latín humilis, que se traduce no sólamente como humildad sino también como bajo o de la tierra y humus, ya que en el pasado se pensaba que las emociones, deseos y depresiones eran causadas por irregularidades en las masas de agua.[1] Debido a que el concepto alberga un sentido intrínseco, se enfatiza en el caso de algunas prácticas éticas y religiosas donde la noción se hace más precisa.
MORAL
Se denomina moral o moralidad al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social que determinará el obrar (es decir, que orienta acerca del bien o del mal —correcto o incorrecto— de una acción o acciones).
La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en relación con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido positivo frente a los de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.
La palabra «moral» tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado es ‘costumbre’. Moralis (< latín mos = griego ‘costumbre’). Por lo tanto «moral» no acarrea por sí el concepto de malo o de bueno. Son, entonces, las costumbres las que son virtuosas o perniciosas.
Los antiguos romanos concedían a las mores maiorum (‘costumbres de los mayores’, las costumbres de sus ancestros fijadas en una serie continuada de precedentes judiciales) una importancia capital en la vida jurídica, a tal grado que durante más de dos siglos (aproximadamente hasta el siglo II a. C.) fue la principal entre las fuentes del Derecho. Su vigencia perdura a través de la codificación de dichos precedentes en un texto que llega hasta nosotros como la Ley de las XII Tablas, elaborado alrededor del 450 a. C.
Los conceptos y creencias sobre moralidad son generalizados y codificados en una cultura o grupo y, por ende, sirven para regular el comportamiento de sus miembros. La conformidad con dichas codificaciones es también conocida como moral y la civilización depende del uso generalizado de la moral para su existencia.
La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en relación con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido positivo frente a los de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.
La palabra «moral» tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado es ‘costumbre’. Moralis (< latín mos = griego ‘costumbre’). Por lo tanto «moral» no acarrea por sí el concepto de malo o de bueno. Son, entonces, las costumbres las que son virtuosas o perniciosas.
Los antiguos romanos concedían a las mores maiorum (‘costumbres de los mayores’, las costumbres de sus ancestros fijadas en una serie continuada de precedentes judiciales) una importancia capital en la vida jurídica, a tal grado que durante más de dos siglos (aproximadamente hasta el siglo II a. C.) fue la principal entre las fuentes del Derecho. Su vigencia perdura a través de la codificación de dichos precedentes en un texto que llega hasta nosotros como la Ley de las XII Tablas, elaborado alrededor del 450 a. C.
Los conceptos y creencias sobre moralidad son generalizados y codificados en una cultura o grupo y, por ende, sirven para regular el comportamiento de sus miembros. La conformidad con dichas codificaciones es también conocida como moral y la civilización depende del uso generalizado de la moral para su existencia.
ETICA
La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.[1]
La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto, "êthos". Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter" del "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido, y no es éste[2] Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina "mos", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen la equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos bien distintos.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar ésta posteriormente a los distintos ámbitos de la vida social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, pues que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formaría un arte, mas no una ciencia.[3]
La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.
El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Esta sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc., referido a una acción o decisión. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "ese político es corrupto", "ese hombre es impresentable", "su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos "corrupto", "impresentable" y "loable" que implican valoraciones de tipo moral.
La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto, "êthos". Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter" del "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido, y no es éste[2] Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina "mos", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen la equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos bien distintos.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar ésta posteriormente a los distintos ámbitos de la vida social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, pues que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formaría un arte, mas no una ciencia.[3]
La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.
El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Esta sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc., referido a una acción o decisión. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "ese político es corrupto", "ese hombre es impresentable", "su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos "corrupto", "impresentable" y "loable" que implican valoraciones de tipo moral.
REFLEXIÒN
¿CUANTO DINERO NECESITA PARA INICIAR TU EMPRESA?
Con la colaboración podemos iniciar la empresa con un valor aproximado de un millón de pesos
¿DE DONDE LO VAS A OBTENER?
Con la ayuda de dios lo vamos a obtener con las ganancias o pedir un préstamo a un banco
¿PARA QUE LO VAS A UTILIZAR?
Para poner en marcha la empresa y con la ayuda de nuestros integrantes
EN CUANTO TIEMPO LO VAS A UTILIZAR?
En el tiempo que podamos pagar poco a poco lo que debamos
¿Cuántas ESPERAS GENERAN EN INGRESOS POR MES?
Tenemos pensado generar en un mes más de un millón de pesos si todos poner un granito de arena podemos alcanzar más que hezo
¿Cuáles SERIA TUS PRINCIPALES GASTOS?
Nuestros principales gastos serán en el mantenimiento en los carros y demás maquinaria
¿Cuál VA ASER TU GANANCIAS?
Mi ganancia seria ganar un poquito más del mínimo si con la ayuda de dios
Con la colaboración podemos iniciar la empresa con un valor aproximado de un millón de pesos
¿DE DONDE LO VAS A OBTENER?
Con la ayuda de dios lo vamos a obtener con las ganancias o pedir un préstamo a un banco
¿PARA QUE LO VAS A UTILIZAR?
Para poner en marcha la empresa y con la ayuda de nuestros integrantes
EN CUANTO TIEMPO LO VAS A UTILIZAR?
En el tiempo que podamos pagar poco a poco lo que debamos
¿Cuántas ESPERAS GENERAN EN INGRESOS POR MES?
Tenemos pensado generar en un mes más de un millón de pesos si todos poner un granito de arena podemos alcanzar más que hezo
¿Cuáles SERIA TUS PRINCIPALES GASTOS?
Nuestros principales gastos serán en el mantenimiento en los carros y demás maquinaria
¿Cuál VA ASER TU GANANCIAS?
Mi ganancia seria ganar un poquito más del mínimo si con la ayuda de dios
miércoles, 2 de junio de 2010
martes, 25 de mayo de 2010
CARACTERISTICA DE LA EMPRESA
Las características q componen la empresa es:
1) Se caracteriza por dar un buen cumplimiento y un servicio adecuado a los clientes usuarios y pasajeros.
2) Nos caracterizamos por la cumplides a tiempo con el servicio de carga a nivel nacional e internacional.
3) Nosotros implementamos convenios con agencias de viajes para promover el turismo en diferente parte del país
1) Se caracteriza por dar un buen cumplimiento y un servicio adecuado a los clientes usuarios y pasajeros.
2) Nos caracterizamos por la cumplides a tiempo con el servicio de carga a nivel nacional e internacional.
3) Nosotros implementamos convenios con agencias de viajes para promover el turismo en diferente parte del país
FILOSOFIA
Somos una empresa líder y encargada de velar por el bienestar de la comunidad o de nuestros clientes, también estamos especializados en carga y mensajería a nivel nacional e internacional aplicando los conocimientos técnicos y científicos que garanticen la satisfación del cliente en el desarrollo
VISIÔN
En el año 2010, será la primera organización de transporte terrestre con cobertura nacional e internacional que garantizará la seguridad, calidad y preservación del medio ambiente en el desarrollo de sus procesos, servicios y operaciones, a través de la implementación y ejecución de un sistema integrado de gestión (SIG) certificado, aplicando para ello alianzas estratégicas de mejoramiento continuo e innovaciones tecnológicas
MISION
Somos una organización cooperativa líder en el transporte terrestre de pasajeros, carga y mensajería especializada, que dirige sus beneficios socio-económicos a los asociados, empleados y comunidad en general, fundamentada con la identificación, evaluación e intervención de los aspectos ambientales y factores de riesgo que afectan las partes interesadas y la calidad de sus servicios, aplicando el mejoramiento continuo, conocimientos técnicos y científicos que garanticen la satisfacción del cliente en el desarrollo de sus procesos.
lunes, 24 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)